24 de Marzo, 2007
· General |
El Holograma, Modelo del Universo |
.
En 1947, Dennis Gabor describió el principio del Holograma usando el cálculo diferencial y el cálculo integral de Leibniz, lo que no es un azar pues el holograma nos hace recordar la Mónada del mismo Leibniz. Gabor lo denominó "holograma" combinando los vocablos griegos "holo" (total) y "grama" (imagen o mensaje). El inconveniente que tuvo el investigador para completar su tarea fue la imposibilidad de hallar la fuente adecuada de luz para sus experimentos. El láser aún no había sido descubierto. Recién en 1965, gracias a la invención reciente del rayo láser, Emmeth Keith y Juris Upatnicks pudieron realizar lo que Gabor dejó en teoría. De todas maneras, Gabor recibió en 1971 el Premio Nobel de Física por sus investigaciones a este respecto.
Podríamos definir el holograma de la siguiente manera:
"El holograma es una fotografía tridimensional realizada sin lente, es decir, sin focalización. Una emulsión fotográfica es iluminada simultáneamente por dos haces luminosos proviniendo de una misma fuente luminosa coherente (láser), la una en forma directa, la otra pasando por un objeto al que ilumina y que luego lo difracta. Los dos trayectos de onda forman napas estacionarias de interferencia sobre la placa emulsionada creando un patrón microscópico que se registra y que contiene toda la información tridimensional del objeto. Cuando se ilumina la placa así impresionada, se obtiene una imagen flotante en el espacio que puede ser inspeccionada a su alrededor desde todos los ángulos posibles. El holograma tiene de particular que, a partir de un fragmento de la placa, es posible reproducir la imagen total del objeto. El Todo está entonces presente en la parte. "
Sobre la placa emulsionada, el registro holográfico aparece ante nuestros ojos como un esquema de ondulaciones totalmente desprovisto de sentido, hasta que es contactado por un rayo de luz coherente que reproduce la imagen con toda la similitud de vida que le dan las tres dimensiones.
|
|
publicado por
zohar a las 23:14 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (3) ·
Enviar comentario |
|
Hola querida Bhelem, realemnte sorprendente lo que manifiestas sobre el unuverso en este post, hace rato era lo que yo concebia, al pensar en universo multidimensional.
Muchas gracias por invitarme a tu blog, en verdad es un blog muy lindo, volveré para seguirte leyendo.
Te dejo ebsos cenitales
Nati
estoy tratando de captar el concepto de holograma y no ha sido facil para mi este concepto de las tres dimensiones me ayuda y quisiera acceder a una ilustracion que me ayude. Recien estoy tratando de conocer el tema por orden del Eterno me podrias ayudar???
hola bhelhem .. se puede ver el holograma ? GRACIAS !! EDUARDO
|
|
Sobre mí |
Zohar Salem
Descubrir mundos, literatura, sexualidad, fotografia, información
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
En imagen |
Árbol de la vida |
|
| | |
FULLTV: Canales recomendados |
|
| | |
|